Factores que influyen en tu productividad

Ser productivo exige esfuerzo. Por un lado del empresario, poniendo al alcance el entorno y las herramientas necesarias para que el trabajador saque el máximo provecho a sus labores diarias. Por otro del empleado, quien debe tratar de poner todo lo que está en sus manos a llevar a cabo todas tus tareas de manera eficaz y eficiente. Algo que exige poner una barrera a todo aquello que creas puede llegar a menguar tu productividad a lo largo de la jornada laboral.

Factores que reducen tu productividad y que debes controlar para mejorarla

La luz

La exposición solar afecta al rendimiento de los trabajadores. Si esta no es buena puede causar problemas oculares, cefaleas y propiciar la aparición del estrés. Es, pues, muy importante asegurarse de que nunca nos falta, y también de que no molesta por exceso. Sea como fuere, los expertos recomiendan trabajar en salas bien iluminadas y donde la iluminación es la misma a lo largo de la jornada laboral.

La temperatura

Cuanto más cómodo se está, más productivo se es. Eso es lo que apunta un estudio publicado por la revista Building and Environment donde recomiendan a los empresarios aclimatar las zonas de trabajo a una temperatura que oscile entre los 24 y los 26 grados todo el año en busca de la mayor eficiencia de sus trabajadores. Si la sala es fría o caliente el rendimiento laboral menguará notablemente.

El desayuno

Otra investigación sobre rendimiento en el trabajo apunta a la necesidad de realizar una buena primera ingesta de alimentos con la que movilizar al organismo y reponer los niveles de azúcar en sangre, habiéndose demostrado que estos influyen en la concentración y la productividad media de los trabajadores. Y es que los empleados con bajos niveles de azúcar se sienten más cansados, irritados y trabajan con mayor desgana.

El desayuno ideal, pues, debería contener una pieza de fruta, un zumo de fruta natural recién exprimido, un café, una pieza de pan y alguna proteína magra.

Permanecer sentado

Pasarse largos periodos sin levantarse de la silla reduce los niveles de productividad. Es por eso por lo que se recomienda a los trabajadores que se muevan durante al menos diez minutos cada hora, u hora y poco para caminar, despejar la mente y retomar fuerzas antes de continuar con las tareas previstas para cada día.

El móvil

El vicio que cada vez más personas adquirimos de echar un vistazo al teléfono móvil a cada rato mengua nuestra productividad. Salvo que se trate del terminal de empresa y lo necesitemos imperiosamente para cumplir con nuestras obligaciones a cada rato, lo ideal sería revisarlo únicamente en los descansos, dado que se trata de una gran distracción que afecta a nuestra productividad.

Si no se trata de una emergencia o lo necesitamos para trabajar, mejor dejarlo apartado y fuera del alcance de nuestra mano mientras trabajamos.

En definitiva, como han podido apreciar, se trata de generar, entre todos, el ambiente de trabajo más propicio para llevar a cabo las tareas diarias en busca de la máxima concentración durante el mayor tiempo posible.