Seguimos con la lista de consejos que ya empezamos a enumerar en el último post destinados a convertirte en un trabajador más eficaz y productivo de Chris Bailey que empezamos a desarrollar la semana pasada.
Recuerda que, uno de los consejos que recomienda es que, si te viene bien, imprimas estas tips y las tengas cerca de tu mesilla de noche o tu escritorio. En juego, además de tu mejora como profesional, está tu felicidad dentro y fuera de la actividad laboral.
Si sumamos los mencionados en el anterior post, según los expertos en productividad laboral, tendremos todos los ingredientes para mejorar nuestra tasa de productividad.
Cómo incrementar tu productividad laboral
-Realiza descansos regulares: Tómate un respiro cada hora y media dos horas para beber, estirar las piernas y retomar fuerzas..
-Haz la jornada de menos a más: Inicia el día con tareas pequeñas, solvéntalas y céntrate en las más grandes sabiendo que no quedan pequeñas para después.
-No te autoexijas en exceso: Ser exigente es bueno, ser excesivamente autoexigente no.
-Trata de hacer amigos en tu entorno laboral: Son muchos los estudios que vinculan la productividad a las relaciones interpersonales entre trabajadores y mandos intermedios y superiores.
-Hazte un calendario con las tareas más complicadas: Ten presente las tareas pendientes y las fechas de entrega para organizarte mejor la jornada.
-No tengas expectativas excesivamente altas: Las expectativas realistas ayudan a llevar mejor la vida laboral.
-Nada de lo que haces es a vida o muerte: Dale a cada cosa su importancia, sin pasarte.
-Convierte la hora de la comida en sagrada: Disfruta de la comida y no la mezcles con el trabajo.
-Organiza los pasos a seguir con cada tarea: Una correcta organización previa ayuda a recortar los tiempos de dedicación.
-Evita entrar en confrontaciones: Evita a toda costa entrar en conflictos con compañeros, jefes, proveedores o clientes ya que no te llevarán a ningún lado positivo.
-Cuida tu ambiente laboral: Dedica un tiempo a revisar tu ambiente laboral, la disposición de cada elemento, la organización, la decoración y crea el mejor ambiente para sacar lo máximo durante la jornada de trabajo.
-Acuéstate pensando en lo afortunado que eres: Dedica un tiempo cada día a recordar la suerte que tienes y cómo mejorar tu vida. Repasa lo bueno que te ha ocurrido y propicia, en la medida de lo posible, que se vuelvan a dar situaciones de satisfacción como las vividas durante la jornada laboral.
-No te pases de frío ni duro: Todos los psicólogos coinciden en la necesidad de expresar los sentimientos sin miedos ni pudores en pro de ofrecer tu mejor versión.
-Integra la meditación en tu vida: Relajarte, hacer deporte o desconectar son claves, junto a rodearte de gente buena, para ser feliz, lo que tiene una incidencia directa en tu trabajo.
-Evita, en la medida de lo posible, acabar convertiéndote en un trabajador multitarea: Trata de hacer ver a tus superiores tus cualidades, aquello que se te da mejor y cuáles son tus deseos dentro de la empresa.