Se ha convertido en la gran prioridad de las empresas para lograr el éxito. Las compañías buscan rendimiento, pero tal mismo tiempo trabajan para encontrar la relación perfecta entre la cantidad de trabajo y las horas que se invierte en ello. O lo que es lo mismo: productividad. Toda empresa que se precie espera de sus trabajadores que trabajen mucho usando el menor número posible de horas sin que la calidad de su actividad se vea afectada o mermada. Es complicado resolver esta ecuación, pero por fortuna contamos con algunas aplicaciones, como Efectivus, que pueden ayudar.
Los consejos, manuales, ideas se multiplican. Expertos en temas de productividad empresarial apuntan a varios puntos a los que hay que prestar especial atención para no descuidarlos: priorización de las tareas, comunicación y organización interna, resolución de los problemas de manera rápida y eficaz, construir lazos entre los departamentos -el conocido como ‘bridge building’-, mantener los equipos de trabajo en buenas condiciones, apostar por la flexibilidad horaria y, sobre todo, motivar y estimular a los trabajadores (la base de toda compañía).
Al hilo de esto queremos proporcionar algunas aplicaciones que le ayuden en su labor de buscar y encontrar la productividad idónea para su empresa. Sin perder de vista a sus empleados, la primera herramienta que le echará una mano en esta tarea es Efectivus, un Gran Hermano de la productividad. Su app garantiza un perfecto control y coordinación del personal. ¿Cómo? Gracias a un chat privado para comunicarse con los empleados y la geolocalización para saber dónde está. Además pueden llevar a cabo pedidos, contratos -con la firma digital-, albaranes y encuestas, fotos o informes que se ubican en el mapa en tiempo real. De esta manera, la compañía siempre sabe dónde está su trabajador, qué ruta ha seguido, los pasos que ha dado para llevar a cabo la misión y su historial geolocalizado.

Con los trabajadores internos y externos bajo control, es tiempo de fijar un calendario y para ello Tempo es la herramienta perfecta en su camino hacia la productividad empresarial. Se trata de un calendario inteligente con el que podrá marcar todo: desde sus reuniones dentro de la empresa hasta sus citas personales. La anotación se puede hacer mediante voz ya que transformará en texto todo lo que usted le dicta. Por otro lado, le ofrece la posibilidad de consultar su programación día a día, los encuentros que están por venir y la información de contacto de la persona con la que se va a encontrar. Igual que Efectivus, está disponible tanto en la versión ordenador como para sus dispositivos.
El correo electrónico es una herramienta que se usa constantemente puesto que es una forma de comunicación cotidiana, atractiva y muy eficaz. Eso sí, ordenarla y mantenerla al día a veces es un trabajo que se antoja bastante complicado perjudicando la productividad de la compañía. Por ello, aplicaciones como Inbox son perfectas para gestionar sus correos electrónicos de forma inteligente: permite ver lo esencial -texto, fotos y archivos adjuntos- de un solo vistazo, formular recordatorios y posponer la lectura de e-mails para mirarlos en otro momento más adecuado. A esto hay que añadir la posibilidad de organizar todo por categorías. Y sí, efectivamente, puede emplearla tanto en su ordenador como en sus dispositivos.

¿Cuál es el movimiento lógico cuando se le ocurre una idea? Apuntarla en un papel para no perderla, algo que no siempre ocurre y que juega en contra de la productividad. Evernote es una de las aplicaciones más parecidas a los famosos post-it. Con ella podrá poner por escrito notas, listas, enlaces, guardar fotos o notas de voz. Su servicio se ve completado con la sincronización en la nube y la posibilidad de hacer presentaciones con el material guardado y un solo click. Puede escribir en ella con un lápiz especial o hacerlo mediante el teclado… tanto en el ordenador como en el móvil, tablet…
Para terminar, atacaremos la forma de comunicarse dentro de la empresa con Slack, clave en la productividad. Se trata de algo parecido a un Whtasapp laboral en el que usted puede dividir a sus trabajadores en distintas áreas, canales o, incluso, por proyectos. También ofrece la posibilidad de compartir archivos o integrar otras aplicaciones y el correo electrónico en un gran archivo central. Igual que el resto de herramientas tiene su versión diseñada para dispositivos móviles y otra accesible desde el ordenador.